La Reserva Federal de los Estados Unidos subió un 0,25% la tasa de referencia, de 0,75% a 1%; no es un riesgo inmediato para el país, pero encarece el financiamiento externo.
WASHINGTON.- La suba en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed, en la jerga financiera) no acarrea un riesgo inminente para la economía argentina, pero es un nuevo recordatorio de que la era del dinero barato es parte del pasado, y el costo del financiamiento externo, aún históricamente bajo, ha comenzado a subir.
Tres analistas argentinos de Wall Street que siguen de cerca la realidad del país, la región y los mercados emergentes coincidieron en señalar a Tatek T.V. que el giro de la Fed, ahora, más dura tras su larga lucha por sacar a la primera economía global de la Gran Depresión que dejó la crisis financiera global -o más "hawkish", en la jerga- no conllevan un cambio de escenario para el país.
Pero, a la vez, advierten que el nuevo entorno deja al país un poco más expuesto que sus pares a los vaivenes globales -algo que, de por sí, ya ocurre-, y le imponen una mayor disciplina a los países dependientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario