martes, 7 de junio de 2016

CAMBIEMOS y su apoyo a la dictadura de 1976...


Gran rechazo al decreto de Macri en favor de las Fuerzas Armadas

Referentes de los derechos humanos condenaron el decreto. Asimismo decidieron expresarlo en una acto luego de la ronda de las Madres el próximo jueves en Plaza Mayo.

                  
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Enrique “Cachito” Fukman de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos y el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ); y Alejandrina Barry, hija de desaparecidos, miembro del CeProDH y del EMVyJ; opinan sobre el último decreto de Macri que otorga más autonomía a las Fuerzas Armadas.
Para Fukman el decreto “tiene más fuerza en lo simbólico, de lo que realmente pueda producir como cambio. Hasta ahora el control civil de las Fuerzas Armadas era relativo. Pero lo simbólico del mensaje es que le están diciendo a los militares ‘prepárense que los vamos a necesitar de vuelta’. Este es el valor que tiene este decreto”.
Nora Cortiñas sostuvo “este decreto es un gran retroceso con respecto a la resolución que había dictado Alfonsín sobre la subordinación de las Fuerzas Armadas a la conducción civil y el respeto a esa autoridad. Así que esto es retroceder muchos años”.
Alejandrina Barry señaló que este “decreto es parte de una política por parte del macrismo de intentar reconciliarnos con las Fuerzas Armadas, buscando reeditar la teoría de los dos demonios. Macri había dicho un día antes que había que ´dejar atrás enfrentamientos y divisiones´. Ahora, el decreto es una señal que va en ese mismo sentido, pero es más grave porque objetivamente otorga más poderes a los militares”.
A Nora, "Cachito" y Alejandrina no sólo les preocupa el decreto, sino hacia dónde se dirige la política militar del gobierno. Sobre esto Fukman dijo que esto lo había comenzado a anunciar el gobierno anterior “con Milani empezaron a decir que las Fuerzas Armadas tenían que ocuparse en políticas internas, como ser la lucha contra la pobreza y el narcotráfico. Qué casualidad, esta es la doctrina de Seguridad Nacional que los Estados Unidos están implementando desde los años 90 para volver a intervenir en los países latinoamericanos. La lucha contra el narcotráfico, a través de agencias como la DEA, es una política para que los militares intervengan. La lucha contra la pobreza de EE.UU. es meterse en los países latinoamericanos a través de ONG”.
Y agregó que “empiezan a ver voces que plantean que es necesario que vuelvan a intervenir los militares en la vida política interna del país. Pero tengamos en cuenta que, con este mismo discurso, han desplegado las Fuerzas de Seguridad a lo largo de todo el país, que ha significado un control territorial en las barriadas populares. Por esto, preparar a las Fuerzas Armadas significa que cuando el pueblo, en su lucha contra el ajuste y por sus derechos, sobrepase a las fuerzas de seguridad, tengan a los militares para intervenir”.
Nora lleva más de 40 años luchando por memoria, verdad y justicia, pero también hace muchos años que pelea contra los ataques represivos. Por eso expresó su preocupación sobre hacia dónde orienta la política militar el gobierno. “Podemos pensar cualquier intencionalidad, como reprimir a una respuesta a la situación económica deteriorada, como estamos viviendo día a día, y que responda cómo en otras épocas a las que no queremos volver nunca más a esa violencia hacia el pueblo y que el Presidente diga que él no tiene nada que ver”, afirmó Nora y agregó que para fortalecer a las Fuerzas Armadas “comenzaron por otorgarle aumento salarial y esta libertad, esta autonomía. Comienza a mostrar lo que hasta hoy tenían guardado. Es preocupante”.
Alejandrina hace hincapié en el hecho de que el control civil no garantiza terminar con la impunidad, sino que ésta se ha perpetuado: “Aunque el decreto de Alfonsín se establece el control civil, esto no significó que los militares que fueron parte de la dictadura hayan sido retirados de las Fuerzas Armadas. Sólo en el Ejército tiene más de 3000 miembros que vienen formaron parte del engranaje genocida”. Pero también insiste en que el decreto de Macri habilita a que “vuelvan genocidas retirados, por ejemplo, bajo la figura de docentes”. Por eso hace un llamado a “no dejar pasar este avance, porque tras este vendrán más y claramente se están preparando porque saben que el ajuste que están aplicando tiene y tendrá resistencia por parte de los trabajadores y el pueblo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario